Reseña Historica
RESEÑA HISTORICA
La fundación de la ciudad de Valledupar le corresponde al capitán español HERNANDO DE SANTANA, el 6 de enero de 1.550 en reconocimiento al Cacique Upar, Jefe de la tribu que poblaba la región, le dio el nombre de los Santos Reyes del Valle de Upar, donde se celebra el Festival de la Leyenda Vallenata, evento que aglutina el interés de todos los Colombianos porque la música Vallenata se ha consolidado como la identidad folclórica de una de las regiones más importantes del país.
En la administración de Don MANUEL GERMAN CUELLOS GUTIERREZ (Gobernador del Cesar; 1973) nace el ITUCE Instituto Tecnológico del Cesar creado mediante decreto Departamental 050 de 1.973; inicio labores académicas el 15 de mayo del mismo año, su primer Rector fue: M. PARMENIDES SALAZAR, se inicio con tres programas así:
Tecnología de la Construcción, Tecnología Agropecuaria y Tecnología de Administración, este Instituto funcionó por cinco semestres académicos, posteriormente se da la transformación del ITUCE en Universidad, gestión realizada por el DR. JAIME MURGAS ARZUAGA a través de la Ley 34 del 19 de noviembre de 1.976, por medio de la cual fue creada. Según Resolución 03272 del 25 de junio de 1.993, se reconoce institucionalmente como universidad a la Universidad Popular del Cesar.
Inicia labores con tres (3) Facultades y cuatro (4) programas académicos a saber: Ciencias Administrativas y Contables que agrupo los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública; Ciencias de la Educación con Matemáticas y Física; Ciencias de la Salud con Enfermería, al principio habían trece (13) profesores, cuarenta (40) administrativos y una población estudiantil de noventa y cuatro (94) estudiantes.
Del año 1.993 a 1.994 la población estudiantil aumentó de 2.704 a 3.080 estudiantes, debido a la apertura educativa. Para esa misma fecha la planta de personal de docentes es de 108 y la de administración de 71 cargos.
A finales del año 1.997 se realizó una reestructuración administrativa, con una estructura orgánica moderna que permite flexibilidad a las dependencias para la prestación de servicios y apoyo a toda la Institución, y la planta de personal administrativo aumento en 29 cargos, es decir de 71 pasa a 100 cargos. En el año 1.998 se implantaron las siguientes carreras para satisfacer las necesidades de demanda académica. Los Programas son: Ingeniería de Sistemas, Comercio Internacional, Derecho, Instrumentación Quirúrgica, Licenciaturas en Idiomas Modernos, en Matemáticas con énfasis Informática o Estadística, Licenciaturas en Ciencias Naturales y Medio Ambiente. Así los bachilleres provenientes de departamentos del Magdalena, Guajira, Cesar y Sur del Bolívar, ya no tendrán que trasladarse a otras zonas del país.
Existen en la actualidad 14 postgrados. Los programas tienen como objetivo perfeccionar a los profesionales de la región y áreas de influencia con el fin que su desempeño personal como profesional sea de alta calidad.
Existe una seccional en Aguachica la cual desarrolla los programas de Administración de Empresas y Contaduría Publica.
La Universidad Popular de Cesar haciendo presencia en los municipios de Chimichagua, Tamalameque y Maicao con el programa de Contaduría Publica en nivel de pregrado modalidad presencial. La Universidad, se ha involucrado en el desarrollo educativo, social, económico y cultural de estas regiones ya que inicia su etapa de proyectarse a las comunidades con el fin de atender las necesidades educativas de los cesarences y los departamentos circunvecinos.